Ya tomaste la decisión de irte de viaje, bravo! Ahora llegaste a uno de los momentos más emocionantes del camino: Elegir la mejor mochila para viajar.
Decidirte por una en particular no es tarea fácil ya que son muchos los factores a tener en cuenta sobre todo si querés imaginarte dando la vuelta al mundo de principio a fin con la misma compañera a tus espaldas agarrada cual garrapata a perro callejero. Entonces... Cómo elegir una mochila? Por qué descartar las otras?
Más allá de la utilidad de la mochi, que pasará a ser tu casa ambulante, se trata de encontrar la compañera de aventuras correcta. Me atrevo a decir que está peleando cabeza a cabeza con lo que se siente al elegir a alguien de carne y hueso con quien compartir tu viaje. Si bien la mochila no habla, no se va a quejar de los magullones, de cansancio, de hambre, etc. tenés que tener en cuenta que puede convertirse tanto en tu aliada como en un obstáculo al momento de salir a andar las rutas.
Nosotros también estuvimos en tu lugar y pasamos semanas hurgueteando en todo blog que se cruzaba en nuestro camino: novatos, experimentados, mochileros larga duración, aventureros ocasionales, entre otros especímenes hasta que decidimos comprar nuestras mochilas.
Como sabemos que no es sencillo mirar mil webs distintas y sacar algo en concreto, decidimos ayudarte a acortar el camino y darte toda la info que pudimos recopilar sumado a nuestra propia experiencia. Esperamos que así la elección de quien debería ser tu amiga entrañable no sea una odisea, o lo que es peor, que al momento de viajar esta no se convierta en tu "enemiga acérrima" jaja
PARA QUE LO PIENSES ANTES DE COMPRAR
Como primer punto es necesario aclarar que la compra de tu mochila es nada más y nada menos que una INVERSIÓN. Realmente es necesario que lo veas de este modo y no como un GASTO. La mochila será tu nuevo hogar: debe ser práctica, cómoda, ergonómica, resistente, adaptable y maniobrable. Si para agrupar todas esas características necesitás un poco más del dinero que tenías pensado gastar: no lo dudes. A futuro creeme que tu espalda, cintura, rodillas, pies y tu humor te lo agradecerán!!
No existe LA mochila ideal, existe TU mochila ideal.
Al principio cuando empezamos a investigar, caimos (o mejor dicho yo caí) en el error de creer que había una mochila perfecta a la cual todo viajero aspira. La imaginaba allá arriba de un altar iluminada por rayos celestiales que bajaban del cielo y un harem de mochileros abanicándola con hojas de palmera. ERROR. Al poco tiempo descubrí que como en cualquier otra cosa que compres, la marca no lo dice todo y las experiencias de otros viajeros con ellas tampoco. Y no porque la calidad en sí no sea buena, sino porque esa mochi quizás no se adapta a tu cuerpo de la misma manera que le sucede a "Pedrito, el trotamundos" o "Juancito vagabundea el globo".
Simplemente hay otras que te resultan más cómodas, y reúnen las mimas condiciones que confirman su buena calidad. Entonces, no caigas en el mismo error que yo: leé todas las opiniones, sacá tus dudas y sobre todo probá todas las opciones de mochilas que te sean posibles.
PARA TESTEAR EN EL MOMENTO DE LA COMPRA
CAPACIDAD: Debe ser una mochila que transporte lo esencial, no una extensión de tu casaaaaa
Las mochilas miden su capacidad en litros, es decir en el volumen que pueden contener y no en el peso que pueden transportar. Si bien hay mochilas de 20 a 90 litros y su elección va a depender del tipo de viaje que hagas, lo más común que hemos observado es que para un viaje largo esta no supere los 60 lts. en mujeres y los 70 lts. en hombres. Para un fin de semana o pequeñas vacaciones, unos 40/45lts es suficiente.
Cuando empieces a investigar vas a ver que algunas mochilas estan marcadas por ejemplo "50 + 10", esto quiere decir que la capacidad inicial es de 50lts pero en la medida que regules las correas vas a poder ganar unos 10lts más.

La parte negra representa los 10 litros de extensión posible
Tené en cuenta que la elección también dependerá de la contextura fisica. Por ejemplo Martín es de mi estatura, pesa lo mismo que yo y le va perfecto mi mochila aunque en el mercado se venda como "de mujer". Quizás haya chicas lo suficientemete altas y robustas como para poder usar una mochila de hombre que también puede ser de más litros.
En todos los casos te sugerimos que pruebes la mochila antes de comprarla. En algunos comercios te facilitan algo de peso para poner dentro, y sino hacé como nosotros que nos llevábamos una bolsa con algunas prendas de vestir y zapatillas.
CINTURON: Cuidá tu espalda
El cinturón tiene la misión más importante de todas: distribuir de manera equilibrada el peso de la mochila al resto del cuerpo, recayendo éste sobre las piernas y no sobre tu espalda (léase: cervicales, cintura, hombros).
El cinturón se ajusta más o menos a la altura de la cresta de las caderas en las mujeres y un poco más abajo en los hombres, NUNCA en la cintura. Hemos leído por ahí que una "buena mochila" debe sostenerse ya armada sólo con el cinturón puesto (osea, sin pasar las tiras de los hombros), por eso es tan importante probarla con peso dentro.
Otra cosa muy importante es que el cinturón sea acolchado lo que además de ser confortable ayuda a separar la mochila de tu espalda permitiendo la circulación de aire.
ESTRUCTURA INTERNA:
Le da estabilidad a la mochila y permite la ventilación de tu espalda.
En mi primer viaje a Misiones llevé una mochila de unos 60l muy económica que había comprado tiempo atrás. Era muy grande y llenarla al tope, pero lo peor era que no tenía estructura interna entonces podía identificar perfectamente con la espalda dónde estaba localizado el cepillo de dientes, el peine, la botellita de agua, etc.
Las mochilas sin estructura SE DEFORMAN al ponerle las cosas adentro, haciendo que sea completamente incómodo ya que sentís todo lo que llevas apoyado en la espalda (como acostarte sobre pelotas de fútbol) y además se distribuye mal el peso.

Acá se ve con claridad el cinturón acolchado y la escala para regular la mochila según tu altura
Las estructuras que hemos visto hasta el momento son de aluminio, pero tenemos entendido que vienen en otros materiales. Mi mochila (Quechua Symbium Acces 50+10) como pueden ver en la foto tiene dos barras que se unen en la parte baja de la mochila, donde incluso hay un refuerzo acolchado para evitar que moleste en la espalda y a su vez aumentar la separación con esta.
HOMBRERAS:
Si bien se supone que el peso se cargue en las piernas, es inevitable que con determinados movimientos este se transfiera a los hombros. Por eso, unas buenas hombreras acolchadas y más bien anchas para evitar la presión es imprescindible. En el caso de Martín las tiras son finas (aprox. 4cm) y no son acolchadas, le presentaron ciertos inconvenientes en un viaje de una semana así que imaginate en una larga travesía...
Particularmente miro bien que el material del cual está hecha la parte que te toca el cuerpo (osea, el "revés" de la tira) sea de esa tela con perforaciones como como se ve en la foto (la verdad que no sé cómo se llama). Esto permite evacuar la humedad al dar una mejor ventilación. Me pasó una vez con una mochila de 25lts que tenía una tela 100% polyester y al usarla con una remera sin mangas me hizo transpirar más de lo normal..
CORREAS:
Son las encargadas de ajustar la mochila para que se amolde a tu cuerpo. Podés encontrarlas:
- sobre las hombreras (para regular la altura de la mochila respecto de tus hombros y la distancia con tu espalda)
- en el pecho (también llamado "ESTABILIZADOR PECTORAL") que al sujetarla vas a sentir cómo el peso de la mochila se redistribuye sin "caerte" hacia atrás
- en el cinturón para ajustarlo de acuerdo a tu contorno de caderas
- a lo largo y ancho de la mochila. Estos, que se conocen también como "CORREAS DE COMPRESIÓN" son los que te van a permitir "apretar" tu equipaje para que sea lo más compacto posible y te permita mantener el equilibrio. Hemos leído muchos casos de viajeros que transforman mochilas de 70l en equipajes de mano para las aerolíneas LowCost, simplemente ajustando
bien estas correas.

Estabilizador pectoral
Al momento de la compra corroborá que se deslicen de manera práctica en ambos sentidos. Hacé la prueba con la mochila puesta para estar seguro de que son cómodas para manipularlas desde ese ángulo.
CIERRES, COSTURAS Y TELA:
Lo ideal es que TODOS los cierres sean dobles con posibilidad de poner candado. Por un lado es una cuestión de seguridad (que te
saquen o pongan algo dentro) y por el otro en caso de que se rompa uno tenés la alternativa de utilizar el otro.
Las mejores costuras son las dobles pero muy pocas mochilas las traen. Sea cual sea el caso miralas de principio a fin para detectar cualquier hilo que pueda parecer próximo a cortarse, una costura muy próxima al borde o que haya rasgado la tela.
En cuanto al material del cual están hechas, vienen mochilas Waterproof (osea, impermeables) pero si no es el caso asegurate de que traiga un cobertor de lluvia para protegerla del agua y también de la manipulación en aeropuertos, autobuses, etc.
Y obviamente cuanto más resistente sea la tela, mejor.
COMPARTIMIENTOS/BOLSILLOS:
- Las zapatillas las guardaste en la mochila?
- Si, abajo de todo en la bolsita naranja.. pero recién terminé de cerrarla!!!!
- Abajo de todo?! Noooooooo ..... !!!!!
Para que no tengas que irte descalzo ni desarmar la mochila que estuviste horaaasssss preparando con esmero, se inventaron los cierres frontales (ponés la mochi acostada y el cierre queda hacia arriba, abriendolo como si fuera un bolso) o un cierre bajo, ambos permiten acceder a lo que quedó en el fondo de la mochila sin necesidad de sacar
todo el contenido.
Es muy importante también que cuente con variados bolsillos exteriores que te permitan separar tus pertenencias de acuerdo a su frecuencia de uso, importancia o fragilidad: Documentación, mapas, lentes, necessaire, par de medias de repuesto y en mi caso la infaltable "manteca de cacao" por poner algunos ejemplos.

Aquí ven un bolsillo en el cinturón ideal para caramelos o pañuelos descartables para los alérgicos 🙂
Bueno gente, estos son los tips que consideramos más importantes a la hora de comprar la mejor mochila para viajar. Ahora es su turno de salir a probarlas y decidir con cuál se van a casar!! Éxitos en la búsqueda, después nos cuentan cómo les fue!
Cualquier inquietud no duden en escribirnos y mucho más si tienen algún otro dato para aportar. Arrivederci!!!!
Deja un comentario